Marco conceptual


Con el fin desarrollar esta investigación, se hace necesario explicar ciertos conceptos que serán la base del mismo: 
  1. ¿Qué es spelling bee?



En el ámbito del inglés se habla de spelling bee como una herramienta para trabajar deletreo y ortografía en las clases pero ¿Qué significa spellling bee? spelling es deletrear  y si tomamos el termino bee el primer significado es Abeja pero tiene otros como: reunión en un grupo donde las personas combinan el trabajo, la competencia y el placer, también podemos decir que es "abeja de trabajo", "abeja que acolcha," incluso "abeja colgando."

La  abeja siempre se ha tenido siempre como un animal trabajador, quizás por eso,  se  decidio llamar así en su momento a un concurso de ortografía que tuvo orígenes EE.UU en 1809, pero solo se tiene documentos a partir de 1825 y el primer concurso oficial es del año 1925 el cual fue patrocinado por Louisville Courier-Journal. El primer concurso conto con 9 participantes en Washington DC y su ganador fue un Frank Neuhauser con la palabra “gladiolus” hoy en día  es uno de los concurso más importantes en los EE.UU y quizás portal razón ha sido copiado en otros países del mundo.

Se tiene varios datos curiosos del concurso, uno de ellos es que en el año 1996 participa la primera persona sorda Jimmy McCarthy y entre casi 250 participantes ocupo el puesto 48 a pesar de su condición pues había que darle más tiempo que al os demás mientras leía los labios, or capaz de decir lo que ellos querían que se escribe. Otro hecho curioso fue que solo hasta el año 1998 gana el concurso una joven de Jamaica Jody-Anne Maxwell, también el concurso ha duplicado el en muchos lugares.
  1. Ciclos de la educación 
El segundo aspecto que es muy importante explicar esta relacionado con los ciclos de la educación y para ello primero debemos hablar que la educación formal en Colombia tiene primero se encuentra dividida por niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato), media vocacional y educación superior. La educación que la mayoría de la población cursa comprende preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato) y media vocacional que suman en total 11 años o más.
        El MEN con el fin de mejorar la calidad de la educación, decidió hacer una reorganización de los niveles por ciclos educativos, basados en la edad de los educandos, sus procesos de aprendizaje y el desarrollo cognitivo, biológico y social, la cual ha sido dividida en cinco ciclos como se puede observar en la siguiente tabla.



  Tabla 1 Fuente: Secretaría de Educación de Bogotá. Foro Educativo Bogotá 2008

            Para este estudio en particular se eligió el primer ciclo I de educación por ser el primer contacto que los niños tiene con su entorno ajeno a la casa, este primer ciclo está conformado por los grados de preescolar con primero y segundo de primaria. Al ser este el inicio serio de los aprendizajes fundamentales y decisivos en la vida del niño todo lo bueno o lo malo que aprendan,  marcara su vida académica  y sus logros dentro de cada uno de los diferentes ciclos. 

3.    Web y el aprendizaje de L2

Después de haber hablado sobre la herrameinta spelling bee, los ciclos de la educación en Colombia, debemos pasar aclarar lo que es la web y el aprendizaje de L2 por ser otros conceptos importantes dentro del desarrollo de esta investigación.
La Web en el mundo actual ha evolucionado de forma acelerada, y quizás por ello ha impactado en el mundo de la educación y por tal motivo se hace fundamental en la enseñanza y aprendizaje de los idiomas. Aunque este avance ha sido más notorio en unos espacios que en otros, es así como en Latinoamérica hasta ahora se están viendo, la Web con su gran variedad de herramientas permite que el aprendizaje convierta al alumno en el  protagonista de su propio aprendizaje, descubre nuevas competencias y garantiza un uso apropiado y responsable de las diferentes herramientas que se le proporcionan y al docente tener un acercamiento al mundo digital.
El docente de esta manera puede ayudarle al aprendiz a potencializar sus habilidades digitales (Mora & Carvalho, 2006). Dicho de otro modo la Web simboliza un reto en la educación y en este caso para la enseñanza y el aprendizaje de L2 debido a que se deben elegir las herramientas pertinentes que le ayuden al aprendiz a mejorar  y evolucionar en la dificultad que se presenta. Es tan marcada la influencia de la web  en el aprendizaje que nos puede llevar a la evolución de teorías ya existentes como el constructivismo que ha evolucionado  para el aprendizaje de idiomas asistido por ordenador (García Laborda, 2009). Visto de otra forma la mayoría de web le permite al estudiante ser independiente y querer crear su propia herramienta en la medida que la use.


Vinagre (2010) menciona que existen unos principios del constructivismo social dentro de los entornos educativos al momento de trabajar con el computador, de los cuales podemos resaltar los siguientes:
ü  El aprendizaje es un proceso activo
ü  El conocimiento es un acto social
ü  El proceso es  fundamental, no sólo el producto.
ü  El trabajo colaborativo lleva a la reflexión

Con lo que podemos concluir este tercer concepto que al usar una herramienta virtual en el aprendizaje de L2, los aprendices podrán desarrollar otros aspectos relacionados con su aprendizaje.


4.    La fonética y la fonología

El último concepto y no menos importante es la fonética y la fonología de la lengua, cuando mencionamos estos términos y los relacionamos con nuestra propia lengua, podemos ver las grandes diferencias y quizás es ahí cuando entendemos la importancia de un buen aprendizaje de una segunda lengua, ya que estos aspectos son los fundamentales en el aprendizaje de cualquier idioma, debido a que la producción y modo de emisión de los sonidos de una lengua a otra es diferente, por ello se hace fundamental explicar ciertos elementos de la producción de los sonidos.


la fonética, la fonología y el sonido. La fonología es la  ciencia encargada de evidenciar  las diferencias entre un sonido  y otro y la fonética es la que se ocupa de los sonidos y su producción a continuación podemos ver las diferencias entre fonética y fonología de acuerdo a  Quilis (1993)


La fonética a su vez se divide en articulatoria, acústica segmental y suprasegmental, para este proyecto en particular solamente nos vamos a centrar en dos aspectos de la división la articulatoria y la acústica. La articulatoria o fisiológica es la que estudia el modo de producción de los sonidos del habla y la acústica es la encargada de estudiar los sonidos desde el punto de vista de su percepción.
Al tener claro hasta este punto  lo que es fonética y fonología, pasare hablar de otro aspecto importante para este proyecto de investigación como lo es  explicar lo que es el sonido y  sus características por ser otro elemento importante dentro de la implementación.


El sonido vine del vocablo latín sonitus, y se puede interpretar como una  sensación que se genera en el oído a partir de las vibraciones de las cosas, las cuales se producen por el movimiento de los cuerpos. El sonido tiene unos elementos para  su producción como lo son la frecuencia, la amplitud y el timbre. La frecuencia mide la altura o tono de los sonidos, la amplitud se refiere a la medida que existe entre una onda y el timbre es el que ayuda a diferenciar un sonido de otro al ser agudo, grave alto o bajo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario